$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; Arte » Capital León
Sucesos bar riaño rey debate Historia mayos ramo leónes ecología testimonio comunicación marginación calle eclipse universida editar twitter San Marcos conflicto prieto picudo Mariano Domínguez Berrueta capital simbólico Crimenes 1939 Filandón inquisición culturas transnacionales leyenda León Postal Políticos Cistierna Calle de Fernando Merino globalización 1936 cecina deporte ciudadanía Wolfram von Richthofen capitán Rodríguez Lozano posmodernidad música Unión del Pueblo Leonés papones Imágenes #acampadaleon llionés Biblioteca Azcárate solapamiento duda Roma Palacio del Conde Luna Reino de León hilo nostalgia Durruti autocrítica hashtag Judíos Vaqueiradas Cancionero leonés político producción Base Aérea de La Virgen del Camino coordenadas Iglesia #leoncapital jornadas guirrio plaza cultura leonesa represión cultura procomún Pendones Genarín Workshop Azucarera Santa Elvira Montaña Localidades antruejo Arte infografía fotografía guerra Calle Matasiete cuerpo incorrupto intercambiar Maragatería Astronomía migración Cabezadas ile topo vino abuelo ruisa Columbia cgt poesía Llionpedia Video sentimiento Bombardeo de Guernica convención Anarquismo textos mirada Moscas satanismo universidad archivo_taller Toulouse proceso París Prensa memoria urbanismo confianza ética CNT Fundación Sierra Pambley Prisión valor display_podcast San Isidoro escultura telégrafo autonomía leonesa Bierzo deicidas twubs frente folklore meteorología grúa estrategia Puerta Castillo Guerra Civil ayuntamiento País Llionés rusia Semana Santa Botillo 1905 USA Kurt Schindler Legión Cóndor mapa Arquitectura Cantaderas diversidad comunidad enseñanza english estraperlo socializar biografía #spanishrevolution compartir abril herramientas pedagogías invisibles audio colectivos Corpus Poderes capital mercado gastronomía Girón Personajes legio VII Babia plataforma invisible despoblación Actualidad Pierre Puiseux Gitanos Catedral observatorio La Bañeza Calle de la Catedral berlín libertarias instrumentalización identidad recitar musac limonada portugués ayuda mundo rural vínculo Matar judíos relato religión Libros Arqueología industrial
 

dl | león

Ecologistas en Acción de León ha presentado 1.500 firmas en el Ayuntamiento para exigir la retirada de las esculturas conocidas como Las Moscas, de Eduardo Arroyo, instaladas en la plaza de Puerta Castillo, así como de cualquier otro enclave del casco histórico de la ciudad. Las firmas han sido recogidas dentro de una campaña que llevó el lema Insulto a la historia y a la cultura de León. Ha costado más de 800.000 euros. Ecologistas en Acción han enviado un escrito al alcalde de León, Emilio Gutiérrez, acompañado de las primeras 1.245 firmas en contra de ese grupo escultórico, a las que hay que añadir 282 más recogidas -˜on line-. El documento remitido al Ayuntamiento recuerda que la fachada de la iglesia de los Descalzos -”utilizada por el Archivo Histórico Provincial-”, donde se -˜colgó- una gigantesca mosca, está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y goza de «la máxima protección legal» y sobre el que, por ese motivo sólo deberían autorizarse y ejecutarse «obras de consolidación, conservación y rehabilitación». El régimen de protección del Archivo Histórico Provincial es «el mismo» aplicable a los grandes monumentos como la Catedral, San Isidoro o las murallas de la ciudad, que son edificios cuyas fachadas «a nadie se le ocurriría retocar» colocando «creaciones artísticas contemporáneas», ya que resulta tan «insensato» colocar una mosca de gran tamaño «en los muros de la catedral como en la fachada de los Descalzos».

Share
 

Share
 

Share
 

Share
 

Antonio Colinas es un poeta, novelista, ensayista, traductor y periodista español que nació en La Bañeza, León, el 30 de enero de 1946. Ha publicado una obra variada que ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura en 1982.

 

Share
 

La esfinge maragata (1914), una de las primeras obras de la escritora española Concha Espina con la cual obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua.
Está ambientada en La Maragatería, comarca de León (España) con capital en Astorga.
ARGUMENTO:
Trata del sacrificio de Florinda (Mariflor) Salvadores, que marcha con su abuela al pueblo de Valdecruces, mientras su padre tiene que emigrar.
En su viaje en tren se enamora del poeta Rogelio Terán y es correspondida, pese a tener acordado previamente un matrimonio con su primo Antonio, que resolvería la ruina familiar. La miseria de la región impresiona a Mariflor: los hombres abandonan sus casas; Marinela ingresará en un convento como una salida desesperada a su situación; otras como ella misma se ven obligadas a aceptar matrimonios de conveniencia pactados por sus familiares…
El cura don Miguel comprensivo acoge a Rogelio, pero éste terminará abandonando a su novia, y Mariflor, resignada a su desdicha, aceptará a Antonio.
Share
 

La Pulchra Leonina, como así se llama a la Catedral de León es, cronológicamente, la tercera gran seo del gótico clásico en la Corona de Castilla, iniciándose en la segunda mitad del siglo XIII. Sin duda, la catedral de León es la más «francesa» de las grandes catedrales góticas españolas del siglo XIII. Su relación con la catedral de Reims es evidente en la planta y Amiens yBeauvais, en el alzado. La puerta central de esta fachada oeste se llama de la Virgen Blanca y está dedicada al Juicio Final, pero sin olvidar la devoción mariana. En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género.

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Le%C3%B3n


Share
 


Un aguacero de poemas, de palabras, de sonrisas, de voces y miradas pintadas de infancia… Así es la gran tormenta que inundará León del 13 al 15 de mayo. Se trata del 1er Festival de Poesía Infantil VERSO EN NUBES Ciudad de León, estamos todos invitados.

Share
 

 

Botines.

Share
 

Palacio Gaudí, Astorga

Share
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha