$wpsc_version = 169; capitán Rodríguez Lozano » Capital León
Base Aérea de La Virgen del Camino Botillo sentimiento comunidad París Biblioteca Azcárate capital simbólico #acampadaleon telégrafo compartir Poderes plaza limonada audio cultura leonesa identidad topo invisible universidad folklore llionés estrategia Prensa plataforma 1936 globalización Babia Historia USA musac #spanishrevolution portugués San Isidoro diversidad ruisa instrumentalización valor mirada Anarquismo proceso calle Corpus Llionpedia coordenadas Localidades grúa San Marcos Filandón editar mundo rural socializar posmodernidad prieto picudo papones marginación ayuda Cancionero leonés abril capitán Rodríguez Lozano hilo Semana Santa Calle de Fernando Merino jornadas Video CNT Unión del Pueblo Leonés Toulouse cgt Postal ética leyenda universida deicidas Kurt Schindler Azucarera Santa Elvira Workshop estraperlo confianza ramo leónes procomún solapamiento Personajes despoblación meteorología mapa Judíos Puerta Castillo Legión Cóndor Maragatería ile pedagogías invisibles cuerpo incorrupto gastronomía Bombardeo de Guernica Prisión Montaña Reino de León Gitanos Sucesos País Llionés Políticos relato Catedral escultura Arqueología industrial nostalgia La Bañeza twitter Durruti mayos Girón 1905 inquisición colectivos Roma cultura satanismo legio VII político urbanismo Matar judíos ecología música vino herramientas Crimenes represión Astronomía testimonio convención bar Guerra Civil migración guerra ciudadanía Wolfram von Richthofen abuelo conflicto Arquitectura display_podcast autonomía leonesa frente Bierzo mercado Cistierna Calle de la Catedral Columbia poesía Genarín infografía Palacio del Conde Luna Moscas León Cantaderas comunicación guirrio capital Mariano Domínguez Berrueta twubs recitar hashtag libertarias rey english Actualidad fotografía riaño ayuntamiento rusia Cabezadas vínculo 1939 cecina Libros autocrítica deporte berlín eclipse memoria culturas transnacionales debate Pierre Puiseux Calle Matasiete Iglesia Arte religión Pendones archivo_taller antruejo Fundación Sierra Pambley observatorio textos enseñanza Imágenes Vaqueiradas duda intercambiar producción biografía #leoncapital
 

El documento está recogido en el libro ‘El valor de un juramento’

El capitán Rodríguez Lozano.

Belén Molleda / León
Un documento, hasta ahora inédito, revela que el que fuera obispo de León, José Álvarez Miranda, pidió clemencia para el capitán Juan Rodríguez Lozano, el abuelo del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, antes de ser fusilado el 18 de agosto de 1936 por mantenerse fiel a la República.
Este documento se exhibe por primera vez en un libro que se presenta hoy en León con el título ‘El valor de un juramento’ y en el que se describe la biografía de setenta militares fieles a la II República, entre ellos el capitán Lozano, según ha explicado uno de los autores del libro, Javier Rodríguez, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de León.
Que el que un obispo adoptara una postura de este tipo, en el sentido de pedir clemencia, era algo “excepcional”, dice Rodríguez, aunque en el caso de José Álvarez, después se identificó con el bando republicano. Además del obispo de León, también pidió clemencia por el capitán Lozano el Colegio de Abogados de León, según ha explicado este investigador. Continue reading »

Share
 

Sr. Zugazagoitia.

Director de El Socialista

Madrid

Estimado Sr. mío: Soy Capitán del Ejército y desde que comencé a discurrir por mi cuenta, socialista. Le sería fácil comprobarlo preguntando a los obreros de la cuenca minera de Santa Lucía, de esta provincia o a los compañeros de las organizaciones de León. Más cerca aún: Tiene V, ahí en Madrid, a un elemento destacado del partido, Valle, consejero de instrucción pública, que me conoce y sabe cómo pienso. Esta carta, no es pues, ni de un oficial monárquico ni de un oficial señorito. Es simplemente la carta de un militar que a pesar de serlo, siente inquietudes espirituales y tiene la esperanza de una Humanidad mejor, de una más justa y más  científica organización social.

Por estas inquietudes, leo ávidamente su periódico 1934 y vibro con sus artículos. He visto con satisfacción la campaña hace tiempo iniciada a favor de las clases de tropa. Con esa campaña se matan dos pájaros de un tiro: conseguir para ellos unas mejoras que son de justicia y captarlas para la causa. Eso está bien. Pero ¿es imprescindible para ello ir contra los oficiales, consiguiendo su enemiga? ya sé yo, que es de mayor efecto en la captación que se pretende, señalar personalizando, los pretendidos culpables de las desdichas; pero entiendo -y conste que me he decidido a comunicárselo solamente en bien de la causa que El Socialista defiende- que puede hacerse muy bien la labor de captación, sin crear enemiga alguna y hasta conseguir otras captaciones no desaprovechables. Continue reading »

Share