$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; Aquel motorín » Capital León
invisible San Isidoro religión eclipse display_podcast autocrítica mirada cecina hashtag Personajes cgt Astronomía Babia político audio prieto picudo Catedral english fotografía confianza valor riaño Matar judíos abril Crimenes despoblación Columbia topo Biblioteca Azcárate Wolfram von Richthofen Durruti guerra rey Unión del Pueblo Leonés cuerpo incorrupto frente satanismo Toulouse Video Corpus Judíos Azucarera Santa Elvira herramientas vínculo Pendones Políticos urbanismo leyenda textos papones conflicto universidad Localidades Roma telégrafo escultura pedagogías invisibles gastronomía 1939 Llionpedia estraperlo Puerta Castillo mayos ramo leónes Palacio del Conde Luna música Calle de la Catedral marginación Imágenes Calle Matasiete antruejo recitar Libros estrategia posmodernidad Workshop debate Fundación Sierra Pambley Vaqueiradas coordenadas deporte plataforma cultura leonesa Calle de Fernando Merino memoria testimonio Bombardeo de Guernica comunicación Anarquismo instrumentalización Arqueología industrial Reino de León País Llionés poesía intercambiar capitán Rodríguez Lozano CNT San Marcos libertarias folklore proceso USA editar universida mapa twubs París procomún ile deicidas Filandón mundo rural Guerra Civil portugués Botillo #leoncapital Gitanos identidad infografía Sucesos Base Aérea de La Virgen del Camino ciudadanía capital simbólico comunidad migración Montaña enseñanza rusia culturas transnacionales musac archivo_taller La Bañeza autonomía leonesa capital abuelo Kurt Schindler Semana Santa compartir #acampadaleon ruisa León observatorio mercado vino Cistierna 1905 represión ayuntamiento Poderes nostalgia hilo solapamiento sentimiento llionés twitter cultura Iglesia Mariano Domínguez Berrueta Actualidad convención limonada ética relato 1936 ecología meteorología inquisición bar globalización ayuda Historia Cantaderas Arte grúa Genarín berlín Pierre Puiseux colectivos Legión Cóndor Cabezadas Prisión Maragatería diversidad Girón biografía calle Postal Prensa jornadas Bierzo producción Arquitectura Moscas socializar duda Cancionero leonés plaza legio VII #spanishrevolution guirrio
 

PEDRO GARCÍA TRAPIELLO PEDRO GARCÍA TRAPIELLO 10/01/2008 Diario de León

PASAN y pasan los días y aún espero un eco, una gacetilla o un algo que dé cuenta en esta ciudad madrastrona de la muerte aún reciente de un hombre con genialidad ingeniera, un inquieto buscador de soluciones prácticas a cualquier cosa que tuviera maquinaria o artilugio, un pertinaz inventor con un rastro de cuatrocientas patentes entre las que tan sólo una de ellas (hoy tiene renombre en medio mundo) le hubiera proporcionado en cualquier otro lugar que no esté regido por la ingratitud y el homenaje mutuo un memento de gala y orla, una peana en rinconada urbana o un adiós con sentimiento. No logro explicarme el silencio cazurrote que acompañó a su paz a don Heinz Pitschel, nacido alemán y entrañado como Enrique entre nosotros durante setenta años hasta morir frisando los cien. La biografía y peripecia personal de Pitschel tiene largura y tiene novela. Llegó a esta ciudad como jefe de mecánicos de la Legión Cóndor (que Hitler envió a Franco para ensayar con españoles los primeros bombardeos con cazas stukas que después serían devastación europea de la Luftwaffe) y aquí residenció sus amores con una leonesa con la que hizo patria familiar… y sus incansables averiguaciones, entre las que destaca una que dió como resultado un motorín de modesta envergadura y altísima prestación, todo un gigante de la mecánica que redimió a la España de secano con pozo de cigüeñal o noria y a los regadíos crecientes. Era el motor «piva», una leyenda viva que conocen y reconocen los labriegos de media península, desde los del Plan Badajoz a la huerta murciana, desde el pazo gallego a la masía catalana… y más allá, desde Tánger a Trípoli y tantísimas tierras de desierto y vergel donde el «pivina» redimió de la sed y el alacrán. En el León de azadón y torga, de acequia o paramera, está grapado el ruido de ese motor incansable en las noches de grillo y taponada en que tocaba regar. Su matraca lejana acunó sueños y madrugones. Horas y horas resiste ese motorín la faena de noria que se le encomienda. El hortelano y el labrantín le deben mucho. Seguro que alguno, en medio de tanto silencio que sepulta, evocará alguna vez una gratitud a quien pudiera inventar cosa tan redentora que jubiló a pollinos y calderos acarreados. Ese agradecimiento anónimo premia la paz de Pitschel.

Share

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(required)

(required)

 
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha