$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; represión » Capital León
globalización Biblioteca Azcárate estraperlo audio Roma Maragatería sentimiento gastronomía capital instrumentalización USA 1936 satanismo english eclipse infografía Reino de León Arte frente Botillo rey producción recitar culturas transnacionales mirada ayuntamiento abuelo invisible ile cuerpo incorrupto proceso limonada ciudadanía textos Puerta Castillo abril despoblación Moscas jornadas riaño comunicación represión posmodernidad Calle Matasiete urbanismo Anarquismo comunidad Genarín Sucesos Fundación Sierra Pambley biografía Localidades solapamiento observatorio Kurt Schindler antruejo migración #acampadaleon socializar diversidad rusia enseñanza deporte Arqueología industrial Postal León Corpus Prensa duda legio VII herramientas San Marcos Babia Guerra Civil Girón mapa ecología universidad procomún Gitanos Legión Cóndor Imágenes ruisa relato Catedral identidad mayos estrategia Historia confianza vínculo #leoncapital CNT capital simbólico capitán Rodríguez Lozano prieto picudo mundo rural topo político Cabezadas ramo leónes musac Palacio del Conde Luna Arquitectura religión autocrítica Crimenes guerra bar twubs Matar judíos Cancionero leonés conflicto portugués plataforma ética mercado Filandón cgt música escultura Cantaderas libertarias Semana Santa París fotografía Columbia editar inquisición valor poesía Video hilo ayuda memoria Prisión deicidas guirrio San Isidoro Montaña universida Políticos Poderes telégrafo La Bañeza Bombardeo de Guernica Iglesia Vaqueiradas llionés Workshop Calle de Fernando Merino colectivos Astronomía Toulouse pedagogías invisibles Mariano Domínguez Berrueta cultura leonesa archivo_taller debate compartir Durruti Pierre Puiseux display_podcast intercambiar berlín Llionpedia nostalgia plaza coordenadas Judíos Base Aérea de La Virgen del Camino Personajes convención testimonio vino Bierzo meteorología papones hashtag autonomía leonesa Cistierna Wolfram von Richthofen marginación twitter #spanishrevolution leyenda 1939 calle Calle de la Catedral Unión del Pueblo Leonés País Llionés Libros 1905 folklore cecina cultura Azucarera Santa Elvira Pendones grúa Actualidad
 

Capilla Laica

La sublevación militar, que comenzó en el ámbito estatal el 17 de julio, se produjo en León el 20 de julio. Los militares sublevados no encontraron apenas resistencia, excepto en el Gobierno Civil, la Casa del Pueblo y en San Marcos. La sublevación se extendió con celeridad a las comarcas agrícolas leonesas sin encontrar demasiada resistencia.

La represión franquista comenzó durante la Guerra Civil, pero no finalizó con su conclusión, no fue un instrumento para derrotar al enemigo sino para destruirlo definitivamente. De esta manera, en primer lugar se produjeron los paseos, que consistían en fusilamientos colectivos de personas relacionadas con el republicanismo o los partidos de izquierda sin el más mínimo respeto a los métodos judiciales. En los registros civiles constarán numerosos muertos,  algunos de ellos sin nombre conocido. Tristemente célebres serán en León los paseados de Puente Castro, Valverde del Camino o Villadangos del Páramo. Continue reading »

Share
 

Eran vecinos de las localidades de Olleros, Sahelices y Sabero. El proceso de recuperación de los restos se prolongará una semana

PUBLICO.ES/AGENCIAS Madrid 17/08/2011

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha comenzado los trabajos para exhumar los restos de 22 leoneses asesinados entre el 4 y el 5 de noviembre de 1937, vecinos de las localidades de Olleros, Sahelices y Sabero, que fueron enterrados en el reguero de una finca perteneciente al municipio de Joarilla de las Matas.

Según informó la asociación en un comunicado, en los trabajos de exhumación participará un equipo de voluntarios dirigido por René Pacheco y que contará con un amplio grupo de antropólogos forenses y sociales de diferentes países, como Costa Rica, Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Guatemala. Los trabajos se prolongarán durante una semana.

Las investigaciones hechas antes de comenzar el trabajo sobre el terreno determinan que el 4 de noviembre salió un camión con una veintena de detenidos, con destino desconocido, aunque se tiene la certeza de que no sobrepasaron la finca de La Cenia, en el término de Villamar, al lado de Mansilla de las Mulas (León). De este grupo no se sabe la ubicación exacta, ya que en La Cenia hay cientos de asesinados, según fuentes de la ARHM. Al día siguiente partió otro camión de Sabero con 22 personas, cuyos cuerpos fueron enterrados en la fosa que se exhumará. Continue reading »

Share
 

Félix Gordón Ordás (León, 1885 - México, 1973) fue un veterinario y político republicano español. Fue Presidente del Gobierno de la República Española en el exilio.

 

Estudió Veterinaria, carrera que acabó en 1905 en su ciudad natal. Con profundos conocimientos de las técnicas veterinarias más innovadoras de su época, sus conocimientos no fueron bien valorados por las autoridades en un país atrasado científicamente. Fue el primero en proponer el establecimiento de registros pecuarios en todo el territorio nacional para un mejor control del ganado y de las enfermedades y epidemias.

Consiguió que durante la Segunda República se crease una Dirección General de Ganadería. Elegido diputado en 1931 y 1933 por el Partido Radical Socialista. Fue ministro de Industria y Comercio en el último gobierno del bienio progresista, bajo la presidencia de Martínez Barrio(octubre-diciembre de 1933). En 1934 era el líder de la facción más conservadora del partido, que confluyó con otros en la creación de Unión Republicana, partido por el que fue elegido diputado en las elecciones de febrero de 1936 en las listas del Frente Popular. En 1936 fue nombrado embajador en México y más tarde en Panamá, Cuba y Guatemala.

Exiliado en México tras la guerra civil, miembro de la Junta Española de Liberación, llegó a ser nombrado Presidente del Gobierno de la República en el exilio desde 1951 a 1960.

 

 

Share
 

Share
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha