$wpsc_version = 169; invisible » Capital León
Corpus posmodernidad Poderes #leoncapital Arqueología industrial grúa Base Aérea de La Virgen del Camino Prisión twubs Toulouse cultura proceso mayos autonomía leonesa archivo_taller Bombardeo de Guernica estrategia relato mercado Llionpedia Matar judíos jornadas música deicidas capitán Rodríguez Lozano Historia Políticos Actualidad vínculo bar Mariano Domínguez Berrueta intercambiar conflicto 1936 sentimiento audio coordenadas Calle de la Catedral Localidades Arquitectura calle procomún duda urbanismo invisible biografía herramientas debate observatorio hilo Genarín convención Gitanos ruisa cgt represión rey globalización ayuda Astronomía editar Calle Matasiete autocrítica Guerra Civil ecología País Llionés mundo rural satanismo recitar Filandón Arte universida antruejo 1905 topo instrumentalización despoblación Anarquismo Durruti solapamiento comunidad plaza ciudadanía Pierre Puiseux Wolfram von Richthofen Video cultura leonesa Semana Santa enseñanza Iglesia Girón memoria mapa Pendones Libros Vaqueiradas París USA plataforma limonada Legión Cóndor Kurt Schindler escultura hashtag cecina portugués migración Montaña Babia folklore Sucesos religión gastronomía Prensa Personajes english Crimenes testimonio meteorología #spanishrevolution inquisición La Bañeza compartir abril ética poesía guirrio colectivos berlín vino Workshop socializar Cantaderas deporte Fundación Sierra Pambley frente CNT Moscas Judíos cuerpo incorrupto confianza San Marcos nostalgia capital simbólico mirada libertarias Calle de Fernando Merino León Azucarera Santa Elvira Postal llionés abuelo ile textos universidad político Cistierna valor Botillo riaño guerra identidad Palacio del Conde Luna Cabezadas ramo leónes Biblioteca Azcárate Imágenes telégrafo fotografía Roma prieto picudo Maragatería infografía 1939 display_podcast musac rusia eclipse Reino de León capital diversidad culturas transnacionales twitter Bierzo San Isidoro legio VII comunicación Columbia papones ayuntamiento marginación Puerta Castillo producción Unión del Pueblo Leonés Cancionero leonés pedagogías invisibles #acampadaleon leyenda estraperlo Catedral
 

martes 19 de abril de 2011

LOS POETAS LEONESES & LOS BARES DE LA CIUDAD

Del Blog de Vicente Muñoz http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com/2011/04/los-poetas-leoneses-los-bares-de-la.html

LITERATURA

Los poetas leoneses ‘procesionan’ hoy por los bares de la ciudad

Tan singular ronda literaria arrancará en Espacio Vías y luego hará 3 escalas más

 

L. Castellanos / La Crónica de León

 

La poesía se hace hueco en Semana Santa. Once autores leoneses (en principio) serán protagonistas hoy de una ronda literaria, lúdica y etílica que se iniciará en Espacio Vías, al estar integrada esta en el programa de actividades organizado con ocasión de la exposición ‘Memoria química’ dedicada al fotógrafo Chema Baños, y luego irá viviendo diferentes escalas en algunos bares de la ciudad. ‘Dolores de poesía en los bares’ se ha bautizado a esta iniciativa cultural que, como indica Felipe Zapico, uno de sus actores, se celebra bajo este envoltorio “porque queremos juntarnos en los bares que nos gustan. En los bares donde hemos escrito y sobre todo bebido. Y queremos celebrar esta ronda poética con la compañía de nuestros amigos”.

 

Cual vía crucis profano, se ha dispuesto una ruta con cuatro estaciones donde cada uno de los poetas irá haciendo frente a su propia obra. Así, tal y como ya se ha apuntado, el itinerario arrancará en Espacio Vías a las 21 horas; a las 21.45 horas este se acercará a El Gran Café para luego proseguir hacia el Bardalla (22.30 horas, en la calle Serradores) y desembocar finalmente en el Benito, en la Plaza Mayor (23.30 horas), lugar donde, además del plantel anunciado, podrán sumarse quien así lo desee para recitar sus propios versos. Una especie de micro abierto (”pero sin micro”, como apunta Zapico) que hace este acto mucho más abierto de lo que ya realmente es.

 

La nómina de participantes ‘oficiales’ es la siguiente: Jorge Pascual Blanco, Luis Miguel Rabanal, Toño Morala, Ildefonso Rodríguez, Abel Aparicio, Juan Pajares, Víctor M. Díez, Xen Rabanal, Vicente Muñoz Alvarez, Eloísa Otero y Felipe Zapico. Viven su participación en la cultura leonesa con naturalidad, sin estridencias y alharacas, desde la proximidad. De esta manera van a participar en esta ‘procesión de dolores poéticos’. Bebiendo y recitando. Compartiendo su tiempo y su obra con sus amiguetes y sacudiéndose cualquier aire de suficiencia y arrogancia, a los que son tan dados otros escritores autoaupados en ficticios pedestales.

 

Todos ellos ya han dado sobradas muestras de su convicción creativa. Pertenecientes a generaciones diferentes y la mayoría de ellos no enmarcados en corrientes concretas, han ido publicando su poesía a través de diferentes vehículos y soportes. Algunos salen en los manuales; otros ni han asomado por ellos. Algunos se mueven en diferentes foros artísticos y abundan en la versatilidad artística; otros, más tímidos, se manejan en entornos más restringidos. Unos han ganado premios y concentran más atenciones; otros lucen su anonimato… Pero, sin duda alguna, disfrutan de vínculos comunes: la poesía sobre todo, pero también otros lazos menos visibles (vitales e intelectuales) aunque igual de ceñidos.

 

‘Dolores de poesía en los bares’, cuyo cartel anunciador es fruto de un diseño de Julia Velázquez, nace por iniciativa de Felipe Zapico (cuyo poemario ‘Litro de versos’ ha disfrutado de una excelente acogida), —“ llegamos, tomamos algo y cada uno o una leemos alguna cosa, y a otro bar; si conseguimos que nos acompañen amigos hacemos una ronda, que no es de papones, no de Genarín, no del rancio reino”, apuntaba hace unas semanas Zapi en el blog de Eloísa Otero ‘Isla Kokotero’— y su caracterización ha ido matizándose a lo largo de las últimas semanas, encontrando en el homenaje a Chema Baños (fotógrafo estrechamente ligado a algunos de los poetas participantes) la excusa idónea para darse impulso.

 

Share