$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; Paula » Capital León
Fundación Sierra Pambley Filandón musac satanismo duda enseñanza recitar Vaqueiradas culturas transnacionales Imágenes pedagogías invisibles Calle de la Catedral #spanishrevolution sentimiento ciudadanía cultura cultura leonesa Roma Políticos Llionpedia colectivos Azucarera Santa Elvira inquisición limonada urbanismo antruejo Prensa infografía Unión del Pueblo Leonés estraperlo comunidad cuerpo incorrupto papones San Isidoro Arquitectura Bombardeo de Guernica Babia Pierre Puiseux debate archivo_taller hashtag Crimenes Montaña Anarquismo Puerta Castillo bar escultura estrategia 1905 Columbia Reino de León Matar judíos globalización meteorología Calle de Fernando Merino editar mundo rural Gitanos guerra llionés grúa guirrio autocrítica textos proceso relato eclipse Iglesia compartir jornadas Toulouse calle herramientas rey #acampadaleon ayuda conflicto socializar Cabezadas vínculo legio VII Arqueología industrial gastronomía abuelo Legión Cóndor frente CNT procomún Palacio del Conde Luna deporte deicidas portugués Durruti Localidades Semana Santa Postal posmodernidad Personajes libertarias Cantaderas mercado capital simbólico Libros comunicación nostalgia fotografía solapamiento valor despoblación Arte Biblioteca Azcárate Prisión observatorio instrumentalización capital producción Bierzo migración telégrafo riaño autonomía leonesa Girón Base Aérea de La Virgen del Camino música Cancionero leonés convención Calle Matasiete USA represión ayuntamiento prieto picudo Judíos #leoncapital La Bañeza Kurt Schindler ética 1939 invisible mayos universida display_podcast Corpus plaza cgt poesía diversidad berlín religión ecología Video Actualidad Workshop english Mariano Domínguez Berrueta capitán Rodríguez Lozano León confianza abril universidad audio ruisa cecina ramo leónes Poderes marginación plataforma País Llionés Cistierna memoria Botillo San Marcos testimonio Pendones Historia Wolfram von Richthofen mapa París mirada Maragatería político hilo Sucesos identidad folklore twitter leyenda rusia coordenadas Genarín Astronomía ile Guerra Civil twubs intercambiar Moscas topo 1936 biografía Catedral vino

Paula

 


Ver mapa más grande

Share
 

Pregunta titularidad conde luna. Documento en pdf

Share
 

PERDIDA SINGULARIDAD MEDIAVAL PALACIO CONDE LUNA
Publicado por IULEON

IU E IZQUIERDA REPUBLICANA SE ALEGRAN POR RECUPERAR EL PALACIO DE LOS CONDES DE LUNA PERO CENSURAN SU PÉRDIDA COMO PALACIO MEDIAVAL. LAS OBRAS HAN VACIADO EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL INTERIOR, RESPETANDO TAN SOLO LA FACHADA.
No se nos entienda mal, abrir el inmueble es positivo pero dudamos del respeto a la Ley de Patrimonio en su recuperación.
Ahora le tomamos la palabra al Alcalde para convertir el edificio en una casa para el ciudadano. Hay muchas asociaciones y coordinadoras sin lugar de reunión, el Palacio de los Condes de Luna debe ser ese centro social para los colectivos leoneses que ayer publicitó el munícipe. Cerrar el Palacio y limitar su uso a los anunciados no sacará del arroyo a quienes más luchan por modernizar la ciudad desde visiones solidarias y no tienen donde reunirse o dejar sus archivos. Continue reading »
Share
 
Casa de Su Majestad el Rey

noticias

Inauguración del remodelado Palacio del Conde Luna, entrega a SS.MM. los Reyes de la «Medalla de Oro de Castilla y León» y conmemoración del 1100º aniversario de la fundación del Reino de León

León, 4 de mayo de 2010
Sus Majestades, junto al alcalde de León, Francisco Fernández, descubren una placa conmemorativa de la inauguración de la rehabilitación del Palacio del Conde Luna
© Agencia EFE Continue reading »
Share
 

Share
 

Share
 

Entrada en el blog de http://lapicaraleonesa.blogspot.com/2010/02/pago-traidores.html

Quién lo iba a decir. En ningún momento pensé que la foto que colgué en mi artículo del pasado miércoles (pincha aquí) iba a generar tantos comentarios y tantos correos electrónicos.

El motivo no es otro que el comisario (innecesario) de la exposición “Tormentaria” que se expone en el Palacio del Conde Luna.

El susodicho comisario no es otro que Ricardo Chao Prieto, el cual os sonará por ser uno de los firmantes de la denuncia a Abelín “estoy desaparecido” Pardo por el desliz de la llionpedia.

Mucho se está hablando de la “originalísima” exposición “Tormentaria” en conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, aunque me temo que se trata de otro patinazo de la muy limitada concejala Evelia.

¡Qué tía, esta Evelia, cada cosa que hace, la caga! Continue reading »

Share
 

Marifé Moreno. Artículo en El País: http://www.elpais.com/articulo/espana/ROSA/_JAVIER_DE_LA/FERNANDEZ_DIEZ/_ANTONIO_/PP_DE_LEON_/EMPRESARIO/CASTILLA_Y_LEON/ESPANA/PARTIDO_POPULAR_/PP/elpepiesp/19991202elpepinac_21/Tes

El empresario leonés Antonio Fernández Díez disfruta desde 1976 de una gran finca, a unos 50 kilómetros de la capital leonesa, con casa, ermita y otros edificios anejos, así como de un importante coto de caza de casi 1.000 hectáreas con especies cinegéticas únicas, por un arriendo de 250.000 pesetas al año a una fundación benéfico- asistencial, propietaria de los inmuebles y el terreno. La fundación gestiona un inmenso patrimonio para el sustento de una congregación de monjas que cuidan ancianos.

Al millonario leonés le ha sido entregada al menos una ayuda pública para esta finca. En 1995 obtuvo una subvención de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la mejora del hábitat de estos terrenos por un importe de 546.000 pesetas. Continue reading »

Share
 

Entrada extraida íntegramente del blog http://cosinasdeleon.blogspot.com/2009/11/calle-conde-luna.html

Calle Conde Luna

El Salvador, La Carrera, Vía Escuderos…, todos estos nombres ha tenido la calle que hoy conocemos como Conde Luna. Aunque en modo alguno se pueda decir que sea un término de nuestros días, pues ya en el siglo XVI se la llamaba de idéntica manera. Esta mediana calle circunscrita en uno de los lugares con mayor sabor histórico se inicia en la calle del Pozo, para concluir en la antigua del Generalísimo, hoy calle Ancha. Como ya hemos dicho la calle es estrecha y hacia su mitad, en el cruce con la calle el Paso, dibuja un giro hacia la derecha que, discurriendo en línea recta, va en busca del final de su trayecto. Nada más iniciarse la vía encontramos la que, en palabras del célebre Gómez Moreno, se considera «la iglesia histórica más antigua de la ciudad y que ha conservado su ostentoso nombre…». Continue reading »
Share
 

El palacio del Conde Luna es un monumento que se encuentra en la ciudad española de León.

De este viejo palacio del siglo XIV, construido por Pedro Suárez de Quiñones y su esposa Juana González de Bazán, se conserva el cuerpo central de la fachada, con tres escudos, el central de los Quiñones y los laterales de los Bazán. Está construido de piedra sillería y tiene cerca de once metros de ancho. La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje.

Catalina Pimentel lo amplió construyendo el torreón renacentista de tres pisos, de aparejo almohadillado, hecho en sillería y tableros de pizarra verde. Los antepechos de las ventanas ostentan las arenas de los Quiñones rodeadas de motivos frutales.

En este palacio estuvo muchos años instalado el Tribunal de la Inquisición.

Fue declarado Monumento Histórico en 1931. Propiedad de la Fundación Octavio Álvarez Carballo.

Acaba de ser restaurado completamente y se utiliza como lugar de exposiciones temporales. Actualmente en exposición «Raíces. El legado de un Reino. León 910-1230» hasta diciembre de 2010. Además ha sido cedido parcialmente por el Ayuntamiento de León a la Universidad de Washington, que utiliza el edificio como sede en España, para el aprendizaje del español por parte de sus alumnos.

(Info de Wikipedia)

Share
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha