$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; Gestión del Palacio del Conde Luna » Capital León
riaño Arqueología industrial fotografía Workshop Cantaderas Kurt Schindler Políticos valor Judíos #spanishrevolution herramientas leyenda guirrio Llionpedia abril capital simbólico globalización plataforma urbanismo universidad Anarquismo libertarias conflicto mirada París identidad producción memoria diversidad rey plaza ramo leónes Gitanos sentimiento migración político universida compartir Iglesia Wolfram von Richthofen 1939 Arte Durruti Reino de León Babia Mariano Domínguez Berrueta Crimenes Genarín topo satanismo vino textos infografía solapamiento Biblioteca Azcárate folklore deicidas Imágenes archivo_taller twubs Bombardeo de Guernica Pierre Puiseux marginación ciudadanía mapa jornadas musac Historia Personajes legio VII duda 1905 Libros berlín display_podcast USA Astronomía comunidad vínculo Matar judíos calle mercado debate Maragatería abuelo nostalgia mundo rural limonada instrumentalización Legión Cóndor rusia Palacio del Conde Luna Unión del Pueblo Leonés San Marcos colectivos Corpus cecina Azucarera Santa Elvira Arquitectura frente portugués telégrafo Calle Matasiete observatorio Guerra Civil hilo ayuntamiento escultura Girón CNT deporte Bierzo Poderes Columbia intercambiar enseñanza Puerta Castillo biografía estrategia capitán Rodríguez Lozano León 1936 San Isidoro cgt ética confianza twitter La Bañeza ile Calle de Fernando Merino Montaña llionés ecología english hashtag recitar autonomía leonesa Video procomún testimonio represión papones Fundación Sierra Pambley Vaqueiradas #leoncapital ruisa pedagogías invisibles cuerpo incorrupto invisible Filandón Postal meteorología música Cistierna prieto picudo editar convención comunicación Cabezadas Sucesos País Llionés grúa gastronomía cultura leonesa Actualidad Calle de la Catedral capital Base Aérea de La Virgen del Camino #acampadaleon ayuda despoblación relato Pendones audio Catedral posmodernidad coordenadas bar Botillo autocrítica Prisión Cancionero leonés cultura estraperlo proceso socializar inquisición mayos guerra culturas transnacionales antruejo Semana Santa Moscas Toulouse religión Prensa Roma eclipse Localidades poesía
 

Entrada en el blog de http://lapicaraleonesa.blogspot.com/2010/02/pago-traidores.html

Quién lo iba a decir. En ningún momento pensé que la foto que colgué en mi artículo del pasado miércoles (pincha aquí) iba a generar tantos comentarios y tantos correos electrónicos.

El motivo no es otro que el comisario (innecesario) de la exposición “Tormentaria” que se expone en el Palacio del Conde Luna.

El susodicho comisario no es otro que Ricardo Chao Prieto, el cual os sonará por ser uno de los firmantes de la denuncia a Abelín “estoy desaparecido” Pardo por el desliz de la llionpedia.

Mucho se está hablando de la “originalísima” exposición “Tormentaria” en conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, aunque me temo que se trata de otro patinazo de la muy limitada concejala Evelia.

¡Qué tía, esta Evelia, cada cosa que hace, la caga!

Original, original, lo que se dice original, no es mucho esta exposición, que antes ha pasado entre otros sitios por Salamanca en 2000, por Toledo en 2004, por Santoña en 2006 y en Aranjuez en 2008.

Y necesario, lo que se dice necesario, tampoco es mucho el puesto de comisario que ocupa Ricardo Chao para una exposición itinerante (ni la labor de su novia, ni de sus amigos)

Parece que se os presentan dudas sobre cuanto y por qué habrá cobrado o no cobrado el denunciante de Pardo, Chao, pues bien a continuación os pego un extracto de la Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno Local del día 27 de Enero que me ha enviado la “Tarántula Leonesa”.

Ojo al punto de la remuneración al Comisario.

¿ROMA PAGA O NO PAGA TRAIDORES?

7.- CONVENIO ADMINISTRATIVO ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LEÓN Y GRUPO CAMPEZO OBRAS Y SERVICIOS S.L. PARA LA PARTICIPACIÓN DE DICHO GRUPO EN LA FINANCIACIÓN ÍNTEGRA DEL PROGRAMA: EXPOSICIÓN TORMENTARIA: LAS MÁQUINAS DE ASEDIO DESDE LA ANTIGÜEDAD AL REINO DE LEÓN, EN EL PALACIO DEL CONDE LUNA.- Se acordó aprobar, en sus propios términos, la propuesta formulada por la Concejala Delegada de Cultura y Patrimonio, con el contenido siguiente:

“A la vista del informe emitido por la Técnico de Patrimonio, de fecha 12 de enero de 2010, que obra en el expediente.

Atendiendo a las competencias que le son conferidas a la Junta de Gobierno Local en virtud de la Delegación efectuada mediante acuerdo de Pleno de 5 de julio de 2007, se formula la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Aprobar el texto del convenio administrativo entre el Excmo. Ayuntamiento de León y Grupo Campezo Obras y Servicios S.L. que tiene por objeto la participación de Grupo Campezo Obras y Servicios S.L. en la financiación íntegra de del programa: exposición Tormentaria: las máquinas de asedio desde la Antigüedad al Reino de León, mediante la aportación de 62.500 euros.
La exposición se exhibirá del 2 de febrero al 25 de abril de 2010 en el Palacio del Conde Luna. El montaje está previsto para los días 26,27 y 28 de enero y el desmontaje para los días 26 y 27 de abril.

SEGUNDO.- Las actividades que componen el programa son las siguientes:
– Alquiler de los elementos y contenidos de la exposición; incluyendo el montaje, desmontaje y seguro de las piezas, así como la cesión de material para la elaboración de publicidad y los gastos de desplazamiento de las personas encargadas del montaje: 20.880,00 euros (IVA incluido)
– Comisariado de la exposición. Tareas: Coordinación y organización de contenidos, la realización de dos ilustraciones originales y la impartición de seis conferencias sobre el Reino de León y las máquinas de guerra. 4.800,00 euros
– Transporte ida y vuelta de los elementos y contenidos de la exposición: 3.422,00 euros (IVA incluido)
– Actuaciones de Danza cortesana, medieval y renacentista; iluminación y sonorización incluidas. 7.134,00 euros (IVA incluido).
– Animación actoral de la exposición. 3 días semanales de espectáculo en horario de mañana y tarde durante febrero, marzo y abril. 11.136,00 euros (IVA incluido)
– Edición de dípticos, banderolas y carteles: 5.095,88 euros (IVA incluido)
– Realización de 30 pins conmemorativos: 497,30 (IVA incluido).
– Otros gastos de producción (instalación de banderolas en las farolas, reedición de dípticos, etc): 9.534,82 euros (IVA incluido)

TERCERO.- Facultar a la Sra. concejala Delegada de Cultura y Patrimonio, Dña. Evelia Fernández Pérez según DELEGACIÓN conferida por Decreto de la Alcaldía-Presidencia de fecha catorce de diciembre de dos mil nueve, de conformidad con lo establecido en los arts. 21.1.b) y 23.4 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, para suscribir el citado convenio de colaboración y cuantos documentos sean necesarios en su ejecución.”

Share

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(required)

(required)

   
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha