$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; enseñanza » Capital León
confianza intercambiar Arqueología industrial USA Astronomía La Bañeza Calle de Fernando Merino meteorología Base Aérea de La Virgen del Camino duda comunicación ruisa mapa deporte hashtag ramo leónes Bierzo enseñanza antruejo Fundación Sierra Pambley Kurt Schindler Genarín gastronomía despoblación Moscas rusia cultura mayos riaño urbanismo diversidad música Actualidad english frente llionés Arquitectura San Isidoro Llionpedia Políticos solapamiento Matar judíos fotografía Workshop Unión del Pueblo Leonés político herramientas migración Localidades ecología Crimenes 1936 ética universidad Libros posmodernidad producción guerra Reino de León Personajes París vino twubs coordenadas Columbia display_podcast Legión Cóndor Cantaderas León Wolfram von Richthofen Poderes Gitanos telégrafo autonomía leonesa CNT religión inquisición Azucarera Santa Elvira legio VII topo Pendones Corpus ayuntamiento Prisión invisible marginación Palacio del Conde Luna Calle de la Catedral editar Anarquismo infografía Postal Vaqueiradas folklore cecina Biblioteca Azcárate plataforma satanismo testimonio #acampadaleon nostalgia Botillo textos conflicto Sucesos musac ile Babia Prensa twitter Cabezadas País Llionés Pierre Puiseux procomún archivo_taller globalización sentimiento portugués grúa culturas transnacionales prieto picudo calle Cancionero leonés Judíos 1939 mercado #spanishrevolution Puerta Castillo Guerra Civil Arte Mariano Domínguez Berrueta hilo abuelo San Marcos pedagogías invisibles mirada Semana Santa recitar Maragatería audio Video Historia escultura instrumentalización Durruti comunidad relato capital cultura leonesa Cistierna Imágenes Calle Matasiete Toulouse estraperlo papones Catedral capitán Rodríguez Lozano #leoncapital cuerpo incorrupto proceso poesía ayuda vínculo cgt Roma socializar rey observatorio mundo rural compartir plaza debate berlín Girón memoria eclipse capital simbólico bar leyenda Iglesia estrategia libertarias ciudadanía represión guirrio autocrítica universida valor limonada biografía deicidas Filandón 1905 convención identidad colectivos Bombardeo de Guernica Montaña abril jornadas
 

Kurt Schindler was born in Berlin, Germany, on February 17, 1882, and died in New York City on November 16, 1935. He was the eldest son of Josef Schindler, a Berlin banker, and his wife Marie Schindler: his younger brother, Ewald, became a prominent theater director. Kurt Schindler studied piano with Conrad Ansorge, and composition with Ludwig Bussler and others in Berlin: he took theory with Ludwig Thuille in Munich. Other teachers were Max Friedlaender, who influenced Schindler’s interest in folk music, and Friederich Gernscheim.Schindler’s compositions were first performed by Ludwig Bussler in 1902, after which he conducted opera in Stuttgart and Würzburg. In 1904 he assisted Richard Strauss and Felix Mottl at the Berlin Opera, and went to the United States in 1905 to be a staff conductor at the Conried Metropolitan Opera House in New York. Beginning in 1907 and for the next twenty years, Schindler was a reader, editor, and critic for the music publishing firm G. Schirmer. In 1909 Kurt Schindler founded the MacDowell Chorus in New York, later changing the name to the Schola Cantorum of New York after three years. He resigned in 1926 to briefly become the musical director of the new Roxy Theater. Schindler was also the Choral Director of Temple Emanu-El in Manhattan from 1913 until 1922. In 1916 Kurt Schindler married Vera Androuchevitch, an actress from Odessa. She died in 1918, and in the early 1920s Schindler assisted her family in fleeing from Odessa to Paris due to the political climate and illness epidemics.In the early 1930s Schindler intensively researched Spanish folk music and collected more than 1000 traditional melodies, many of which were published in 1941 by the Hispanic Society of Columbia University, which has sponsored his second trip. In 1933 Kurt Schindler became the first chairman of the the music division of Bennington University. Kurt Schindler died in New York City on November 16, 1935, after a long illness.

Share
 

Músico especializado en folclore, nacido en Berlín y fallecido en Nueva York. Schindler no fue fotógrafo profesional e hizo las imágenes que incluimos aquí mientras viajaba por España realizando trabajo de campo enfocado a la música popular. Casi la totalidad de su archivo fotográfico se encuentra en la Hispanic Society: 3.305 fotografías con sus correspondientes negativos de los viajes que realizó por Europa, África y Oriente Medio entre 1928 y 1935.

Estudió Musicología en la ciudad de Berlín, aunque antes de acabar se inscribió en la Escuela Superior Estatal de Música de esa misma ciudad para especializarse en composición musical. Su debut como compositor se produjo hacia 1902 en el Festival de Krefeld (Alemania) donde conoció a algunos de los músicos más importantes de su época como Mahler, Lorenz y Strauss, con los que mantuvo durante años una profunda amistad. Emigró a Estados Unidos en 1905 para trabajar en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Fundó el Coro MacDowell, posteriormente conocido como la Schola Cantorum de Nueva York, un grupo coral de 160 voces que estaría activo hasta 1926.

Tras su llegada a los Estados Unidos, volvió a Europa en varias ocasiones aunque los estudiosos no se ponen de acuerdo con respecto a la cronología y duración de las visitas. En 1919 viajó a España por primera vez y a partir de 1928 se sucedieron estancias cortas en 1929, 1930 y 1932. La última de estas expediciones le llevó a recorrer la zona de Tras-os-Montes en Portugal. En España Schindler recorrió las regiones de Aragón, Asturias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja y León, recopilando un extenso repertorio de música popular, transcripciones musicales y danzas tradicionales.

Share
 

La Fundación Sierra-Pambley fue creada el 21 de abril de 1887 por Francisco Giner de los Ríos con los principios de la Institución Libre de Enseñanza, en los que también se funda la Escuela de Enseñanza Mercantil y Agrícola de Villablino.

Tuvo su origen en la reunión mantenida en Villablino (León), en el invierno de 1885, por Don Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley con los prestigiosos institucionistas Gumersindo de Azcárate, Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío.

La Fundación se rigió desde sus inicios y hasta 1936 por un Patronato del que fueron presidentes el propio Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley, Gumersindo de Azcárate, Manuel Bartolomé Cossío y Don José Manuel Pedregal y Sánchez Calvo. El 28 de agosto de 1936, el gobernador civil de León, en nombre de las autoridades rebeldes, ordena la confiscación de todos los bienes de la Fundación y el nombramiento de un nuevo Patronato, que recae, provisionalmente, en la Comisión Gestora de la Diputación Provincial de León. En los primeros días del nuevo régimen es fusilado Nicóstrato Vela, director de la Granja-Escuela del Monte San Isidro, y “paseado” Pío Álvarez, responsable de la Biblioteca de Azcárate. El resto del personal de la Fundación, en especial el personal docente, fue investigado y depurado con mayor o menor suerte. En 1938, el Ministerio de Educación Nacional nombra un nuevo Patronato presidido por el obispo de León. Será en el año 1979 cuando se recupere la legitimidad fundacional con un Patronato formado por personas afines a la Institución Libre de Enseñanza, bajo la Presidencia de Don Justino de Azcárate y Flórez.

En la actualidad, la Fundación desarrolla una intensa actividad cultural:

Share
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha