$wp_cache_debug_username = '295cc923830677aca5c24e9b0fcaf3c0'; $wpsc_version = 169; Alicia Juan Lobato » Capital León
telégrafo gastronomía Gitanos ciudadanía invisible universidad CNT cultura leonesa calle cultura urbanismo mirada represión Unión del Pueblo Leonés Babia procomún Personajes bar La Bañeza Cancionero leonés jornadas #acampadaleon archivo_taller autocrítica Cistierna folklore Toulouse ética León pedagogías invisibles migración Imágenes universida fotografía Sucesos Matar judíos proceso vínculo Reino de León Base Aérea de La Virgen del Camino enseñanza meteorología display_podcast inquisición Actualidad textos Wolfram von Richthofen París Moscas musac Calle Matasiete Mariano Domínguez Berrueta autonomía leonesa despoblación Legión Cóndor Biblioteca Azcárate Cantaderas Historia cgt Bierzo plaza globalización escultura poesía San Marcos Azucarera Santa Elvira audio identidad Montaña Poderes Bombardeo de Guernica culturas transnacionales capital Roma Vaqueiradas #leoncapital solapamiento socializar producción estrategia abril Astronomía Llionpedia Fundación Sierra Pambley debate riaño ruisa abuelo Girón editar Kurt Schindler #spanishrevolution marginación estraperlo duda libertarias Postal confianza Filandón Calle de Fernando Merino satanismo 1905 Catedral capital simbólico Crimenes valor posmodernidad deicidas rusia observatorio nostalgia infografía ecología llionés Calle de la Catedral colectivos político Prisión Judíos Pendones Palacio del Conde Luna Workshop compartir mapa limonada Semana Santa Genarín Iglesia rey hashtag testimonio leyenda ayuntamiento Video relato religión plataforma Arqueología industrial 1939 deporte Durruti mayos Columbia conflicto coordenadas San Isidoro guirrio Localidades cuerpo incorrupto eclipse twitter música comunicación mundo rural english capitán Rodríguez Lozano Maragatería Anarquismo topo guerra recitar Botillo Arquitectura Políticos berlín País Llionés instrumentalización papones antruejo prieto picudo Guerra Civil Arte comunidad Corpus diversidad portugués grúa cecina sentimiento ramo leónes USA Prensa twubs Pierre Puiseux 1936 Libros convención hilo biografía herramientas Cabezadas ayuda ile Puerta Castillo vino memoria intercambiar mercado legio VII frente

Alicia Juan Lobato

 

Share
 

Antonio Colinas es un poeta, novelista, ensayista, traductor y periodista español que nació en La Bañeza, León, el 30 de enero de 1946. Ha publicado una obra variada que ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura en 1982.

 

Share
 

La esfinge maragata (1914), una de las primeras obras de la escritora española Concha Espina con la cual obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua.
Está ambientada en La Maragatería, comarca de León (España) con capital en Astorga.
ARGUMENTO:
Trata del sacrificio de Florinda (Mariflor) Salvadores, que marcha con su abuela al pueblo de Valdecruces, mientras su padre tiene que emigrar.
En su viaje en tren se enamora del poeta Rogelio Terán y es correspondida, pese a tener acordado previamente un matrimonio con su primo Antonio, que resolvería la ruina familiar. La miseria de la región impresiona a Mariflor: los hombres abandonan sus casas; Marinela ingresará en un convento como una salida desesperada a su situación; otras como ella misma se ven obligadas a aceptar matrimonios de conveniencia pactados por sus familiares…
El cura don Miguel comprensivo acoge a Rogelio, pero éste terminará abandonando a su novia, y Mariflor, resignada a su desdicha, aceptará a Antonio.
Share
 

Muestra expediente prisión de Astorga

Share
 

 

Botines.

Share
 

Palacio Gaudí, Astorga

Share
 

© Eugeni Pons

Tanatorio Municipal de León

Arquitecto: BAAS – Jordi Badia /Josep Val
Ubicación: León, Spain
Año de proyecto: 1999
Año de construcción: 2000
Colaboradores: Elena Valls, Tirma Balagué, Albert Cibiach , Marcos Catalán, Juan Carlos Castro, Frans Massana, Lorena Maristany, Rafael Berengena, Francesc Belart, Santi Vinuesa, Bárbara Camarero, Ginés Egea, Josep Martínez, Luis Victori, Sergi Serrat, Lluis Carreras, Jordi Mercadé
Estructura: Eduard Doce
Ingenieros consultores: Mariano Fernández, José Manuel Pérez
Presupuesto: Francesc Belart
Servicios: Consulting Lluís Duart
Cliente: SERFUNLE/Ayuntamiento de León

Share
 

Antonio Calvo, que había nacido en 1965 en Benavides de Órbigo (León), dirigía el programa de lengua española hasta su despido.

El profesor Antonio Calvo.
Dr. Antonio Calvo, director of Princeton’s Spanish language program, passed away early last week. Princeton released a brief statement regarding the death on Friday, but has disclosed few details about its circumstances.
Share
 

dptu.traducion@gmail.com <dptu.traducion@gmail.com>

Share
 

Una fotografía cada once pasos, 6 años y más de 5.000 kilómetros

Gabriel Díaz

La Fundación ARQ ART para la Promoción de la Arquitectura y el Arte en colaboración con el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, ha concebido para 2010 y 2011 con motivo del Año Jacobeo 2010 el proyecto “Los Caminos de Santiago en el Camino de Santiago” un conjunto de exposiciones simultáneas en España y en Europa a partir de la obra videográfica del artista Gabriel Díaz.

Gabriel, ha recorrido a pie con motivo de esta exposición y a lo largo de los últimos 6 años, 5 000 km de las principales rutas jacobeas de toda Europa, tomando una fotografía cada once pasos. Estas fotografías han sido transformadas posteriormente en la video-instalación que se presenta en la muestra.

Los seis caminos realizados por el artista son:
En España:
Camino Francés: de Navarra, La Rioja, Burgos, León a Galicia.
Camino Mozárabe: de Andalucía, Extremadura, Castilla y León a Galicia.
Camino del Norte: del Pais Vasco, Cantabria, Asturias a Galicia.
En Europa:
De Le Puy a Saint Jean Pied de Port (Francia)
De Nuremberg a Ginebra ( Alemania / Suiza)
De Maastricht a Vézelay ( Países Bajos / Francia)

Se trata de un proyecto expositivo innovador de implicación transnacional en el que se recuperan los valores humanos que el Camino de Santiago de Compostela ha fomentado desde hace siglos a través de la experiencia del peregrino y que se proyecta en la sociedad contemporánea a la búsqueda de nuevas referencias y valores, creando un diálogo entre el patrimonio histórico y artístico del pasado vinculado al Camino de Santiago y la creación artística contemporánea.

La video-instalación concebida por Gabriel Díaz para “Los Caminos de Santiago en el Camino de Santiago” se inscribe en el marco de la temática abordada por el artista a lo largo de su trayectoria profesional, en la que la presencia de la Naturaleza ha sido una constante. En los inicios de su carrera Gabriel Díaz realiza intervenciones directamente en la Naturaleza –Land Art– para posteriormente trabajar la escultura con elementos naturales o la fotografía y el video. La Naturaleza será el contexto en el que el artista realice un viaje interior y exterior, íntimo y universal.

Tiene obra en el Musac.

Share
© 2023 Capital León Suffusion theme by Sayontan Sinha