$wpsc_version = 169; Cine » Capital León
Semana Santa ciudadanía limonada twitter recitar testimonio topo procomún invisible valor relato plataforma cultura Calle Matasiete #leoncapital USA mundo rural mayos San Isidoro CNT observatorio Workshop poesía jornadas hashtag Bombardeo de Guernica infografía nostalgia universidad Cantaderas Girón mirada Poderes Reino de León sentimiento comunicación Judíos cultura leonesa ayuntamiento autonomía leonesa Kurt Schindler llionés Durruti duda estrategia cuerpo incorrupto Toulouse culturas transnacionales legio VII Babia enseñanza deporte Guerra Civil convención editar Botillo Pierre Puiseux música urbanismo Postal León berlín Filandón universida Crimenes meteorología Columbia ética frente mapa País Llionés cecina bar Legión Cóndor portugués Montaña antruejo coordenadas diversidad Palacio del Conde Luna comunidad capitán Rodríguez Lozano leyenda textos gastronomía compartir Personajes musac confianza estraperlo inquisición Localidades Matar judíos hilo La Bañeza intercambiar Anarquismo Moscas Actualidad guirrio Calle de la Catedral Pendones papones 1939 Fundación Sierra Pambley debate vínculo Roma Genarín globalización ile ecología riaño abuelo proceso San Marcos guerra París Arquitectura posmodernidad Arte #acampadaleon Cistierna Libros audio Prensa english capital Políticos Maragatería herramientas grúa marginación religión folklore colectivos Sucesos Unión del Pueblo Leonés pedagogías invisibles display_podcast 1905 Bierzo Imágenes Prisión memoria Iglesia Llionpedia 1936 ayuda conflicto plaza calle biografía libertarias producción autocrítica telégrafo capital simbólico Astronomía Calle de Fernando Merino identidad Mariano Domínguez Berrueta ruisa Cancionero leonés cgt socializar Cabezadas fotografía Arqueología industrial abril despoblación prieto picudo Gitanos archivo_taller deicidas vino satanismo twubs rey eclipse Video Catedral político Azucarera Santa Elvira ramo leónes Wolfram von Richthofen escultura Historia solapamiento instrumentalización Puerta Castillo mercado represión Biblioteca Azcárate rusia migración Corpus #spanishrevolution Base Aérea de La Virgen del Camino Vaqueiradas
 

La esfinge maragata (1914), una de las primeras obras de la escritora española Concha Espina con la cual obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia de la Lengua.
Está ambientada en La Maragatería, comarca de León (España) con capital en Astorga.
ARGUMENTO:
Trata del sacrificio de Florinda (Mariflor) Salvadores, que marcha con su abuela al pueblo de Valdecruces, mientras su padre tiene que emigrar.
En su viaje en tren se enamora del poeta Rogelio Terán y es correspondida, pese a tener acordado previamente un matrimonio con su primo Antonio, que resolvería la ruina familiar. La miseria de la región impresiona a Mariflor: los hombres abandonan sus casas; Marinela ingresará en un convento como una salida desesperada a su situación; otras como ella misma se ven obligadas a aceptar matrimonios de conveniencia pactados por sus familiares…
El cura don Miguel comprensivo acoge a Rogelio, pero éste terminará abandonando a su novia, y Mariflor, resignada a su desdicha, aceptará a Antonio.
Share